En los últimos años se han ensayado hormigones reforzados con cabello, heno, coco, plátano, caña de azúcar, sisal, y recientemente se ha dado con tecnología capaz de utilizar fibras naturales a escala industrial. El empleo de estas fibras redunda en un más bajo costo del hormigón reforzado, pero pueden descomponerse dentro de la masa si el hormigón no está bien aislado de la atmósfera y si se emplean en forma abusiva, debilitan el hormigón.En general, el agregado de fibras al hormigón puede ser estructural, si se tiene en cuenta en el cálculo, implica la sustitución total o parcial de armadura en algunas aplicaciones; y no estructural, cuando el fin es mejorar la resistencia al fuego y controlar la fisuración del hormigón.

En este caso las fibras de asbesto le conferían al material el monolitismo y la resistencia a la tensión buscada, sin embargo por consideraciones de salud, estas fibras de asbesto han sido sustituidas por otras de diferentes materiales que no tienen ningún efecto sobre la salud humana.
FUENTE:
- https://medium.com/@bhconcretos/los-cuatro-tipos-de-hormig%C3%B3n-reforzado-con-fibras-eb157562e5bf
-https://chl.sika.com/dms/getdocument.get/0e5ae4b6-1a99-3cdc-90b8-5d4826b18df6/Hormig%C3%B3n%20reforzado%20con%20Fibras.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario