sábado, 28 de marzo de 2020

HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA NATURAL

                              



En los últimos años se han ensayado hormigones reforzados con cabello, heno, coco, plátano, caña de azúcar, sisal, y recientemente se ha dado con tecnología capaz de utilizar fibras naturales a escala industrial. El empleo de estas fibras redunda en un más bajo costo del hormigón reforzado, pero pueden descomponerse dentro de la masa si el hormigón no está bien aislado de la atmósfera y si se emplean en forma abusiva, debilitan el hormigón.En general, el agregado de fibras al hormigón puede ser estructural, si se tiene en cuenta en el cálculo, implica la sustitución total o parcial de armadura en algunas aplicaciones; y no estructural, cuando el fin es mejorar la resistencia al fuego y controlar la fisuración del hormigón.

Fibras Naturales Respetuosas Con El Medio Ambiente Para Volver A ...El uso de las fibras naturales como un componente más en materiales de relleno o aglomerantes, no es así nuevo y se remonta varios siglos atrás. En hormigón existen referencias tempranas de experimentación con un refuerzo discontinuo (clavos, segmentos de cable, ganchos) que se remontan a 1910. Probablemente el uso más extendido de las fibras, como un componente más en materiales aglomerantes, haya sido su uso en elementos como tejas o prefabricados de asbesto cemento. 


FIBRAS NATURALES (DE ORIGEN MINERAL) - Materiales textiles tercero eso


En este caso las fibras de asbesto le conferían al material el monolitismo y la resistencia a la tensión buscada, sin embargo por consideraciones de salud, estas fibras de asbesto han sido sustituidas por otras de diferentes materiales que no tienen ningún efecto sobre la salud humana.








FUENTE:
https://medium.com/@bhconcretos/los-cuatro-tipos-de-hormig%C3%B3n-reforzado-con-fibras-eb157562e5bf

-https://chl.sika.com/dms/getdocument.get/0e5ae4b6-1a99-3cdc-90b8-5d4826b18df6/Hormig%C3%B3n%20reforzado%20con%20Fibras.pdf

HORMIGON REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO


Durante muchos años el hormigón reforzado con fibra de acero se ha utilizado en aplicaciones tales como los pavimentos industriales y el hormigón proyectado. Esto es debido a que las dosificaciones y fibras usadas tradicionalmente permitían únicamente mejorar el comportamiento post-crítico del hormigón dotándolo de un comportamiento semi-dúctil. Gracias al desarrollo de nuevas fibras más eficientes, actualmente se ha conseguido enormes ventajas al utilizar hormigón reforzado con fibras de acero en múltiples aplicaciones.
Actualmente las fibras de acero pueden ser utilizadas como refuerzo único o combinadas con refuerzos tradicionales como el corrugado, mallas, o elementos pretensados en diferentes aplicaciones: en pavimentos industriales, viviendas, aplicaciones estructurales, hormigón proyectado, elementos prefabricados y en determinadas aplicaciones especiales.
Autor: Benjamin Pavez Diaz
En cada una de estas aplicaciones la utilización de fibras de acero permite controlar mejor la fisuración debida a la retracción y consiguen que un material frágil como el hormigón en masa se convierta en un material con un comportamiento completamente dúctil
El Hormigón Reforzado con Fibra de Acero (HRFA) es un material compuesto con unas propiedades y ventajas muy específicas. Con la adición de fibras de acero al hormigón se alcanzan resistencias mecánicas similares a las del hormigón armado tradicional. En comparación con las formas tradicionales de armado (corrugado y/o mallazo), el HRFA controla mejor la fisuración. La resistencia mecánica alcanzada por el HRFA permite, cada vez en más aplicaciones, la sustitución total o parcial del armado tradicional.

El uso de HRFA conlleva, además, un ahorro en tiempo y en determinadas situaciones incluso en coste.
Las fibras metálicas para refuerzo de hormigón son producidas de alambres de acero con bajo contenido en carbono. Las fibras, con una resistencia mecánica a la tracción adecuada y distribuidas de forma homogénea en la matriz del hormigón, constituyen una armadura tridimensional muy resistente, capaz de soportar apreciables deformaciones manteniendo una buena resistencia (ductilidad) y de evitar la propagación del fenómeno de fisuración, disipando energía de deformación 

Autor: Fibra Zika Acero Variedad

La fibra de extremos conformados es la geometría más conocida y utilizada y combina una buena trabajabilidad y prestaciones.
La fibra ondulada tiene una relación optimizada entre la amplitud y la longitud de sus ondulaciones, lo que aporta una buena trabajabilidad y mejores prestaciones como su excelente control de la fisuración.
La fibra recta con cabezas cónicas en cada extremo asegura una total capacidad de anclaje dentro de la matriz de hormigón. De este modo la fibra puede trabajar hasta el límite de la resistencia del alambre, sin que se desprenda de la matriz de hormigón.

El hormigón reforzado con fibra de acero se lleva utilizando con éxito durante muchos años como solución en la construcción de pavimentos.
Soleras de HRFA apoyadas directamente sobre el terreno, habituales en edificación comercial e industrial o almacenes. La posible aparición de fisuras debidas a la retracción se evita mediante la realización de juntas de corte con una profundidad máxima de 1/3 del espesor de la solera. El tamaño de las pastillas delimitadas por las juntas de corte suele oscilar entre 4 m x 4 m y 8 m x 8 m. Esta solución se recomienda en aquellos casos en lo que las juntas de corte no supongan un problema funcional en el pavimento.
  • Control eficaz de los fenómenos de fisuración.
  • Solución más económica.
  • Reducción de los plazos de ejecución.
  • Ágil y sencilla aplicación.
  • Se eliminan los riesgos de una mala colocación del armado tradicional.
  • Se evitan los problemas de manipulación del armado tradicional.
  • Generalmente no requiere de bomba.
  • Permite el uso de extendedoras láser.
  • Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.
  • Excelente resistencia a la corrosión.

FUENTE:
- https://medium.com/@bhconcretos/los-cuatro-tipos-de-hormig%C3%B3n-reforzado-con-fibras-eb157562e5bf

- https://chl.sika.com/dms/getdocument.get/0e5ae4b6-1a99-3cdc-90b8-5d4826b18df6/Hormig%C3%B3n%20reforzado%20con%20Fibras.pdf


HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS SINTÉTICAS

                         

Fibras sintéticas para hormigón
Fibras sintéticas para hormigón Sika S.A


Gracias a los esfuerzos en investigación de materiales sintéticos apropiados para el refuerzo de hormigón, se han desarrollado en otros países nuevas fibras sintéticas con capacidad de armar estructural mente el hormigón, disminuir/eliminar armaduras en determinadas condiciones, obteniéndose resistencias residuales a flexo tracción semejantes, aportando asimismo otras ventajas adicionales desde el punto de vista del control de fisuración por retracción plástica, protección pasiva contra el fuego y durabilidad.

Si bien, con este artículo se pretende dar una visión global de las ventajas y aplicaciones de los hormigones reforzados con fibras sintéticas estructurales, la intención es desarrollar en próximos artículos el análisis concreto por aplicaciones, así como los métodos de ensayo y fórmulas de cálculo, con el objetivo de contribuir a estandarizar su empleo.


¿QUÉ ES UN HORMIGÓN FIBRO REFORZADO?



Los hormigones reforzados con fibras (HRF), se definen como aquellos hormigones que incluyen en su composición fibras cortas, discretas y aleatoriamente distribuidas en su masa”. En los últimos años se ha extendido el empleo de micro fibras poliméricas (habitualmente polipropileno) fundamentalmente para mejorar las propiedades del hormigón en cuanto a:
  • Fisuración por retracción plástica (principalmente en soleras y elementos con elevada superficie).
  • Comportamiento frente al fuego (principalmente en revestimientos de túneles, con el objeto de mejorar la protección pasiva contra el fuego, aunque en un futuro cercano se generalizará en otros campos).
Este tipo de fibras no tienen carácter estructural, ya que no modifican las prestaciones mecánicas del hormigón, aunque su adición, junto con otras fibras estructurales, puede producir un efecto sinérgico en cuanto al control de la propagación de las micro fisuras que desembocarán en macro fisuras estructurales con el tiempo.

Autor: Benjamin Pavez Diaz Hormigon Armado
¿CÓMO SE CALCULA/DISEÑA UN HORMIGÓN FIBRO REFORZADO?

Para los requerimientos de una estructura en cuanto a resistencia a tracción, flexo–tracción, cortante, etc., los cálculos se basan en unos valores estándar del acero a incorporar y las cuantías necesarias.
En el caso de un hormigón fibro reforzado, los parámetros resistentes no solo dependen de la fibra incorporada, sino también de la interactuación entre la fibra y el propio hormigón. Es decir, con la misma cuantía y tipo de fibra, se pueden obtener valores distintos debido a esta inter–actuación.


Así, hormigones con áridos redondeados y poca adherencia, hormigones poco compactos ó de granulometrías excesivamente discontinuas, lechadas pobres en cemento ó con relaciones a/c elevadas, etc., pueden dar valores menores que hormigones fabricados con estos parámetros mas optimizados, donde la adherencia a la pasta 

Es por esto que, para el cálculo de hormigones fibro reforzados, deben hacerse ensayos previos en la mayoría de los casos. Con los ensayos que aporten las resistencias a flexo–tracción, se pueden realizar los cálculos necesarios para poder diseñar la estructura. 

Garantizar la continuidad de las propiedades durante la vida útil de una estructura (durabilidad) se ha convertido en uno de los principales objetivos de cualquier construcción.

FUENTE:
- https://www.concretonline.com/hormigon/empleo-y-aplicaciones-de-hormigones-reforzados-con-fibras-sinteticas-estructurales

https://texdelta.com/blog/pavimentaciones-de-hormigon-reforzado-con-fibras-de-polipropileno/

HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRA NATURAL

                               En los últimos años se han ensayado  hormigones reforzados  con cabello, heno, coco, plátano, caña de azú...