
Fibras sintéticas para hormigón Sika S.A
Gracias a los esfuerzos en investigación de materiales sintéticos apropiados para el refuerzo de hormigón, se han desarrollado en otros países nuevas fibras sintéticas con capacidad de armar estructural mente el hormigón, disminuir/eliminar armaduras en determinadas condiciones, obteniéndose resistencias residuales a flexo tracción semejantes, aportando asimismo otras ventajas adicionales desde el punto de vista del control de fisuración por retracción plástica, protección pasiva contra el fuego y durabilidad.
Si bien, con este artículo se pretende dar una visión global de las ventajas y aplicaciones de los hormigones reforzados con fibras sintéticas estructurales, la intención es desarrollar en próximos artículos el análisis concreto por aplicaciones, así como los métodos de ensayo y fórmulas de cálculo, con el objetivo de contribuir a estandarizar su empleo.
¿QUÉ ES UN HORMIGÓN FIBRO REFORZADO?
Los hormigones reforzados con fibras (HRF), se definen como aquellos hormigones que incluyen en su composición fibras cortas, discretas y aleatoriamente distribuidas en su masa”. En los últimos años se ha extendido el empleo de micro fibras poliméricas (habitualmente polipropileno) fundamentalmente para mejorar las propiedades del hormigón en cuanto a:
- Fisuración por retracción plástica (principalmente en soleras y elementos con elevada superficie).
- Comportamiento frente al fuego (principalmente en revestimientos de túneles, con el objeto de mejorar la protección pasiva contra el fuego, aunque en un futuro cercano se generalizará en otros campos).
Este tipo de fibras no tienen carácter estructural, ya que no modifican las prestaciones mecánicas del hormigón, aunque su adición, junto con otras fibras estructurales, puede producir un efecto sinérgico en cuanto al control de la propagación de las micro fisuras que desembocarán en macro fisuras estructurales con el tiempo.
![]() |
Autor: Benjamin Pavez Diaz Hormigon Armado |
Para los requerimientos de una estructura en cuanto a resistencia a tracción, flexo–tracción, cortante, etc., los cálculos se basan en unos valores estándar del acero a incorporar y las cuantías necesarias.
En el caso de un hormigón fibro reforzado, los parámetros resistentes no solo dependen de la fibra incorporada, sino también de la interactuación entre la fibra y el propio hormigón. Es decir, con la misma cuantía y tipo de fibra, se pueden obtener valores distintos debido a esta inter–actuación.
Así, hormigones con áridos redondeados y poca adherencia, hormigones poco compactos ó de granulometrías excesivamente discontinuas, lechadas pobres en cemento ó con relaciones a/c elevadas, etc., pueden dar valores menores que hormigones fabricados con estos parámetros mas optimizados, donde la adherencia a la pasta
Es por esto que, para el cálculo de hormigones fibro reforzados, deben hacerse ensayos previos en la mayoría de los casos. Con los ensayos que aporten las resistencias a flexo–tracción, se pueden realizar los cálculos necesarios para poder diseñar la estructura.
Garantizar la continuidad de las propiedades durante la vida útil de una estructura (durabilidad) se ha convertido en uno de los principales objetivos de cualquier construcción.
FUENTE:
- https://www.concretonline.com/hormigon/empleo-y-aplicaciones-de-hormigones-reforzados-con-fibras-sinteticas-estructurales
- https://texdelta.com/blog/pavimentaciones-de-hormigon-reforzado-con-fibras-de-polipropileno/
FUENTE:
- https://www.concretonline.com/hormigon/empleo-y-aplicaciones-de-hormigones-reforzados-con-fibras-sinteticas-estructurales
- https://texdelta.com/blog/pavimentaciones-de-hormigon-reforzado-con-fibras-de-polipropileno/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario